SEMANA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - Amira :: Asociación de Empresarios Margen Izquierda Ría Avilés

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Acceso a Usuarios

SEMANA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha: 24 de Octubre de 2022

25 al 29 de octubre

Desde el 25 de octubre hasta el 29 del mismo mes, se celebra la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, una festividad que ya es tradicional para los países de Europa y gran parte del mundo. Se trata de una efeméride variable que se celebra durante la semana 43 de cada año.

La idea de esta semana es concienciar a las personas en materia de salud laboral, repasar las nuevas políticas o normas legales que hayan surgido al respecto y, sobre todo, garantizar las condiciones adecuadas de salud para los trabajadores de toda Europa.

Los principales objetivos que persigue esta la campaña de Trabajo Saludable sobre sustancias peligrosas son las siguientes:

  1. Sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir los riesgos en materia de sustancias peligrosas, esto con el objetivo de un mejor control y menor temor por parte de los trabajadores.
  2. Fomentar la evaluación de riesgos, facilitando información sobre las herramientas más adecuadas para el uso y almacenamiento de sustancias peligrosas en el trabajo, así como las mejores prácticas en la materia.
  3. Concienciar a las personas sobre los riesgos de salud que se pueden presentar al ser expuestos a estas sustancias de forma regular y por largos periodos de tiempo.
  4. Instruir a grupos de trabajadores que deban laborar en zonas de alto riesgo, para que utilicen el equipo adecuado y tomen las medidas idóneas para garantizar su buena salud.
  5. Aumentar el conocimiento de las personas sobre el marco legislativo que contempla trabajar con sustancias peligrosas.

Acceso al Modo Gestión