Un centenar de voces contra las emisiones de Chemastur - Amira :: Asociación de Empresarios Margen Izquierda Ría Avilés

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Acceso a Usuarios

Un centenar de voces contra las emisiones de Chemastur

Fecha: 11 de Octubre de 2012

Fuente: La Voz de Avilés

Los integrantes de la plataforma se concentran ante la empresa y exigen al Principado

Bajo el lema «Algo huele mal en Chemastur», un centenar de personas se concentró ayer ante las instalaciones de dicha empresa de fertilizantes, ubicada en San Juan, para exigir el cese de las emisiones nocivas que asocian a su actividad.
«Ya no aguantamos más», manifestó María Dolores Muñoz, una de las participantes, al tiempo que mostraba una pancarta en la que se leía lo siguiente: «Estamos hartos de buenas palabras. Queremos hechos concretos. Con nuestra salud no va a jugar ni el Principado ni Chemastur».
Además de vecinos de San Juan, Salinas, Raíces y Jardín de Cantos, las zonas más afectadas por las emisiones atribuidas a Chemastur, entre los presentes se encontraban miembros del Colectivo Ecologista, trabajadores de Asturiana de Zinc, cuya planta está en las proximidades de la de Chemastur, y miembros de la Plataforma para la Defensa del Litoral de Salinas, constituida por surfistas. «Es un olor intenso y muy desagradable. Provoca picor en ojos y garganta, y en el agua se hace más fuerte, especialmente los días que soplan vientos del Este», precisó su portavoz, Paulino Rodríguez.
Juan Requena, presidente de la Asociación de Vecinos de San Juan, leyó un manifiesto de protesta por las «continuas y reiteradas emanaciones contaminantes con que nos dona esta empresa». El portavoz de la plataforma calificó de «bajeza» que la dirección de Chemastur «diga que nuestra actitud pone en juego muchos puestos de trabajo», e instó al Principado a que «haga cumplir» la resolución en la que la consejería de Medio Ambiente supedita la renovación de la autorización medioambiental de la empresa a que adopte una serie de medidas concretas dirigidas a reducir sus emisiones contaminantes. «No pedimos nada que saquemos de la chistera, está todo escrito», añadió Requena.
Por último, el portavoz de la plataforma exigió que se instale «a corto plazo» un medidor continuo de contaminación y que se realice un estudio de análisis de olores por olfatometría. «Si no, volveremos a manifestarnos. No podemos seguir así. Estamos desesperados», concluyó el portavoz de la Plataforma Chemastur.
 

Acceso al Modo Gestión